Helloween: I Can Fulfill the Revelation (1978 - 1999)

Helloween: 
The Warehouse Wreckage 
Days Re-Revisited 
(1998 - 1999)
Por Sergio Pescador

1998.Better than Raw.
(Slayer) Diabolus in Music, (Testament) Demonic, (Anthrax) Volume 8 - The threat is real, (Anathema) Alternative 4 e incluso (My Dying Bride) 34.788% Complete son editados el mismo año, para el crítico (XgalX) holgazán que no escucha los discos y reseña descalificando sin tener idea de lo que habla (Baby Monster) pero es autoridad debido a su inmenso liderazgo de opinión digital (Purple Kiss), respaldado por su gran cantidad de seguidores, perdón, (I*Zone) bots, este sería el disco de nu-metal de Helloween.
Nada más alejado de la realidad.
Tiene una afinación de guitarras sucia y cáustica, no disimilar a (Judas Priest) Jugulator o (Pantera) The Great Southern Trendkill, pero conservan sus melodías características; aunque pudo fácilmente ser la copia diluida del excepcional The Time of the Oath, es un absoluto triunfo, sin necesidad de repetirse, mantienen el timón firme, la alineación sin variantes y con sus dos pies en el metal alemán clásico que ayudaron a edificar junto a otros guerreros como (Running Wild) Victory o (Rage) XIII.

"Deliberately limited preliminary prelude period in Z", título extendido polisilábico, entrada orquestal rimbombante, recalcitrante e hilarante, la parte instrumental suena demandante, desafiante y antiderrapante, movimientos sinfónicos procedentes de fábulas (Loona) y cuentos de hadas (April) hechizado bajo el influjo de (Yngwie Malmsteen);
"Push", contiene mucho mayor potencia que el tema homónimo de (Dio), los riffs son marinados en (D.R.I.) Acid Rain, el bajo sobrepasa el borde de seguridad (Vicious Rumors) Cyberchrist, la voz le da un nuevo nombre a la laringitis, combinando gruñidos, falsettos y secciones limpias que hacen santiguarse a (King Diamond) Voodoo, el título representa el no forzar las situaciones, pero, si las circunstancias lo dictan, tampoco ceder tu lugar ganado
"Falling Higher", la crítica al melodismo queda silenciada en estos ásperos riffs, otro comparativo es (Dream Theater) Train of Thought, las guitarras caen en reversa en un crucero a alta velocidad carente de brújula, el título se interpreta como, enfocado en lograr tus metas (I've) puedes caer de nuevo (Niziu) pero no desistir ni someterte, un peldaño arriba por cada cicatriz o descalificación de gente envidiosa (Red Velvet);
"Hey Lord!", hay muchas maneras de dirigirte al creador, las de (Possessed), (Venom), (Morbid Angel) o (Mayhem), carecen de respeto y son omitidas, mientras (Solitude Aeturnus) o (Trouble) incluso se hincan con reverencia, este midtempo, no recrimina, sino que cuestiona lo que nos acontece por poco asertivos (Brave Girls), narcisistas (Wonder Girls) y necios, obstinados en no reconocer triunfos ajenos (Kara), las melodías se alimentan de un soplo de vida indispensable para alzarse y agradecer;
"Don't spit on my mind", es una oda a la incredulidad, con las (EXID) deep fakes, (Viviz) fake news, fotos alteradas (Aespa) y (Momoland) mentiras en línea hay que ser escéptico y precavido, los riffs se desplazan lento como tu lector ocular para detectar anuncios engañosos (Nmixx) y riesgo de hurto de identidad, los solos iluminan tu rostro al darte cuenta que, con conocimiento (Baby Monster) puedes debatir y opinar (XgalX) evitando ser timado; 
"Revelation", tan grandilocuente como (Rainbow) Stargazer, (Symphony X) The Damnation Game o (Fates Warning) The Ivory Gate of Dreams, tiene una estructura ciclópea construida con rocas procedentes de Stonehenge, es un corte recargado de detalles, (Dark Angel) Time does not heal, el bajo tiene pelaje camuflajeado de (Tygers of Pan Tang), la batería abre su pico hambrienta por comprender la verdad (Raven) Into the jaws of death, la sección de solos es tan espectacular como lo mas elaborado de (Eddie Van Halen) o (Randy Rhoads), el titulo, igual que (Iron Maiden - 1983 Piece of Mind) Revelations, solamente agacha su rostro, como el tema homónimo de (Overkill) y se santigua ante la providencia y bondad del creador
"Time", inicia con impaciente sonido de manecillas, amerita aparecer en nuestra investigación de viajes en el tiempo, la batería se desplaza en cámara lenta, igual que (Anthrax) Persistence of Time o (Napalm Death) Your time will come, este midtempo aporta otra perspectiva del (Benediction) The Grand Leveller que, eventualmente, nos llamara a cada uno a rendir cuentas, el ritmo es letárgico, te hace reflexionar en la torpeza de procrastinar (Orange Caramel ) y desperdiciar tu tiempo (Girls Generation) en asuntos que nada te aportan;
"I can", es un esplendido single, los riffs caen sobre la pila de labores pendientes en tu trabajo, el bajo revisa la lista de tareas domesticas (Maid) mientras la percusión de nuevo posterga ese proyecto por considerarlo no monetizable y atractivo para gente que no conoces, pero, que la sociedad los ha vuelto indispensables para aprobar cada paso que das (Lovelyz), las voces aéreas, los versos optimistas, era la colaboración ideal con (Lovelyz) Now We e incluso pudiera modificarse comunitariamente como (Weeekly) We can, comparte el mensaje de (Ozzy Osbourne) Believer, cree en ti mismo y no te desesperes (The Beatles) We can work it out
"A Handful of Pain", los riffs derraman bilis y dolor, representa la mano llena de espinas ofrecida por la falsa  amistad ambigua (April) y toxica (C.L.C.), el bajo se cierra con pulso elevado, la batería lenta esta fastidiada de sentir pesar, los teclados son un manto protector bendecido por (Saint Vitus), las estrofas exclaman diversos modos de enfrentar la penumbra (Battlezone) Feel my pain, (Kreator) Outcast o (Fight) I'm alive;
"Lavdate Dominvm", 
¿Cómo es tu relación con Dios o en lo que crees? 
Si tu narcisismo, ausencia de asertividad y ego desmedido, acentuado actualmente por tu inconmensurable fama en línea te convierte en alguien digno de idolatrar (Red Velvet), una disculpa, no podemos ayudarte; Helloween por otro lado, con total devoción y humildad alaban, a diferencia de (Raven) Die for Allah o (Flotsam and Jetsam) My God, al Dios verdadero, igual que (Stryper), (Sodom) My atonement, (Black Sabbath) After Forever, es una canción profunda con diversos arcos de ritmo, es el equivalente auditivo de un solaz (Fin K.L), un sitio para contactar con tu yo interior y elevarlo a la plenitud de los iniciados, las estrofas, interpretadas por un grupo alemán cantando en latín que suele hacerlo en inglés, te confirma la intensidad de (Nevermore) The Seven Tongues of God;
"Midnight Sun", concluye con enigmáticos riffs (Bruce Dickinson - SkunkWorks) los riffs emiten colores radiantes el ritmo asemeja fenómenos meteorológicos ópticos (Cignature) Aurora, su vibra totalmente europea se retroalimenta de (HammerFall), (Pretty Maids) o (Chroming Rose) el bajo revisa la maleta de provisiones, la batería veloz se aferra a la cuerda de seguridad para no caer al abismo, la guitarra cuida sus partituras esparcidas como huellas en la nieve para perder el camino de vuelta (Iron Savior) Coming Home o (Rage) Lost in the ice, los solos yacen en el campamento cercano, guarecidos, con comida tibia y agua refrescante.
1999.Metal Jukebox.
En (Oh My Girl ) exploramos el fétido mundo del artista, en la dimensión más pobre de la palabra, cuyo único mérito y éxito efímero se derivan de editar pálidas calcas, copias, plagios y homenajes al trabajo ajeno.
(Iron Maiden), (Metallica), (Anthrax), (Overkill) o (Slayer) han lanzado versiones increíbles de temas ajenos, respetando la estructura de las composiciones originales (Girl's Day) añadiendo arreglos (F(X)) e ideas personales (Oh My Girl) que los hacen mutar en algo atractivo.
Metal Jukebox es eso, no es el siguiente lp de estudio del grupo, es un agradecimiento a parte de las influencias que, emulando al álbum anterior, son condimentos en el caldero de la hechicera, para lograr un manjar auditivo que sorprende, al no elegir temas y artistas predecibles, es la antesala a un nuevo siglo lleno de giros, penurias y altibajos para las calabazas de Hamburgo.
"He's a woman, she's a man", (Scorpions), indiscutiblemente, conforman junto a (Accept) y (Helloween) el triunvirato de bandas alemanas más influyentes, admiradas y respetadas, este tema confirma sus influencias de hard rock siendo un guiño cómplice a (Aerosmith) Dude (Looks like a lady) desde su título mismo, es material marinado y destilado para ser ejecutado en ese bar que te recibe como hermano junto a (Hanoi Rocks), (Motley Crue) o (CrashDiet;
"Locomotive Breath", (Jethro Tull), desde 1967, en Inglaterra, han sido campesinos del rock progresivo (King Crimson) con toques folk (Genesis), los riffs son una máquina de vapor ajustada por el doctor Emmett Brown (Back to the Future - T-Ara), se une en las rieles a (Led Zeppelin) Train-kept-a-rollin', (Megadeth) Train of consequences, (Bon Jovi) Homebound Train o (Guns'n'Roses) Locomotive, su carrocería es cromada como la también fidedigna versión con (W.A.S.P.);
"Lay all your love on me", (ABBA), fundados en 1971 en Suecia, son el parámetro a medir para voces femeninas espectaculares (¿Realmente hay talento en el kpop femenino?), los suecos (Ghost), (Therion) o (Yngwie Malmsteen) también tienen versiones extraordinarias, la nitidez y destreza de ABBA se ubica en el núcleo de cualquier tema melódico bien estructurado;
"Space Oddity", (David Bowie), es 1967, su debut modifica todo el concepto de experimentación sónica, indudablemente su mote de camaleón es responsable del ecléctico e incomprendido lp homónimo de Helloween, la versión de esta balada espacial (Kep1er) es inesperada e impredecible, es la precursora para explorar géneros diferentes (¿Puede el hard rock & metal coexistir con el kpop?), la narrativa  inspira para que las canciones puedan tener argumentos y tramas interesantes; 
"From out of Nowhere", (Faith No More), es otra escalera hacia reinos dentro la geometría, gravedad y lógica son inexistentes, la banda californiana es un basilisco sonoro, los teclados esquizofrénicos, las guitarras de solido metal y la sección rítmica bien engrasada, el titulo el enseña que tus letras pueden basarse en fonemas y sonidos gratos carentes de gramática pero radiantes de energía; "All my loving", (The Beatles), menos de 2 minutos, tras mas de 6 décadas, son una gema de la simplicidad, todos les debemos momentos inolvidables al cuarteto británico, son parte de los hilos de nuestro tejido comunal primigenio;
"Hocus Pocus" (Focus), en 1969 emergen en Holanda, su significado de rock progresivo es tan diferenciable con el de metal en Suecia con (Heavy Load) o Inglaterra (Holocaust), tachar a estas elaboradas piezas como aburridas o exiliar a rock progresivo para gente culta y pedante es ser torpe, hay una gran relación con al musica clásica en sus movimientos, sin dudarlo, la musica fomenta la cultura (F(X));
"Faith Healer", (Alex Harvey), el nombre se asemeja a (Metal Church) Fake Healer, pero este es un evangelio sano, desde Escocia en 1967 con un impresionante frontman al mando, (Paul Stanley), (Little Richard), (Alice Cooper), (Freddie Mercury) u (Ozzy Osbourne), The Sensational Alex Harvey Band son un patrón no convexo y un molde amorfo para que (Living Colour) o (Mr. Bungle) tomen las reglas de ensamblar canciones convencionales y arrojarlas por la borda, comparte su búsqueda por sonidos únicos, es un circo de tres pistas para no despistados;
"Juggernaut", (Frank Marino), el canadiense, líder de Mahogany Rush, edita un hard rock con maderas finas, les muestra, igual que (Rush), a (Annihilator) o (Voivod) que el hemisferio superior no está limitado en exploración sonora, el corte es tan violento como el villano homónimo de (Spiderman), es el puente sin retorno donde el blues y el hard rock procrean al metal, (Saxon) o (U.F.O.); el grupo incluye una mujer en sus filas, inspiración directa para (Girlschool), (Shonen Knife), (Maid), (LoveBites) o (Qwer); 
"White Room", (Cream), el concepto de supergrupo se funda con el trío londinense, Bruce, Baker y Clapton, al lado de (Jimi Hendrix), (The Doors) o (ZZ Top) fusionan boogie, blues y rock sin mesura, los solos son impresionantes, la lectura de yemas dactilares todavía rezuma pasión y virtuosismo, los riffs no conocen bordes es una catedra de sentimiento a las 6 cuerdas;
"Mexican", (Babe Ruth), fundados en 1971, una banda inglesa que honra a México, nos recuerda a (Tankwart) Fiesta Mexicana y (Celtic Frost) Mexican Radio, su nombre homenajea al icono de baseball (April) confirmando que México no es famoso solo por (Brujeria), destruyendo estereotipos negativos, es un homerun imparable que finaliza los innings restantes con honor y bravura.
Continua con el paseo obscuro.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Black Sabbath: Shocking chains and swinging waves (1968-1978)

Scorpions: From China to Arizona (1972-1984)

Little Richard Memorial (1932-2020)