Speak Quest &
Sound Journey:
Rage (2003 - 2006)
Por Sergio Pescador
2003.Soundchaser.
Se llama SuperCrush, justo la escuche ayer por primera vez, realizando la reseña de los 2 primeros lanzamientos de (Izna), una banda cuya existencia desconocía hace 1 año, no es single, no tiene video ni es el tema a promocionar del minilp, pero me pareció excelente, probablemente no sea la canción que defina la historia del grupo, pero, son momentos que reafirma tu fe en la música. Respetando géneros y jerarquías, nos aficionamos al metal por esa sensación indescriptible de descubrir una nueva banda que te agrada. Algo similar sucede con Rage, (Tankard), (Annihilator) o (Saxon), sus prolíficas carreras prometen nuevo lp de estudio cada 2 o 3 años, ninguno de ellos tiene un disco deshonesto o decepcionante, lo cual sigue solidificando su esfuerzo y provocando la emoción y curiosidad en quienes no nos apaciguamos con escuchar playlists o las mismas canciones siempre. 
"Orgy of Destruction", intro de total demolición, truenos y tormenta se avecinan, (Venom) Calm before the storm, la batería pulveriza roca en acantilados, rompiendo jaulas que liberan aves de puro fuego; "War of the Worlds", inspirada en el libro de (H.G.Wells,1898), los riffs emergen como erupciones de sulfuro en un fenómeno meteorológico proveniente del espacio exterior, la batería golpea portones para ser dejada entrar, sus pupilas no conciben esos trípodes andantes, los solos golpean concreto cuales bolas de demolición, el título pudiera referirse también a la destrucción del debate y conversación educada actual (XgalX), donde el averiguar de qué hablas se omite (Baby Monster) para discutir sin sentido con desconocidos; 
"The Great Old Ones", igual que (Morbid Angel) The Ancient Ones o (Cradle of Filth) Cthulhu Dawn, es un nuevo homenaje a las entidades interdimensionales de (H.P.Lovecraft), la percusión golpea como un coleccionista de cráneos (Headhunter), las guitarras son más gruesas y pesadas que las algas kilométricas del fondo rocoso marino, el bajo emerge con burbujas pútridas mientras la entidad se libera de su prisión acuática, los solos son transcripciones de papiros cuya advertencia reza (Dark Angel) Older than time itself, la mente humana no fue hecha para comprender ciertos hechos; 
"Soundchaser", los riffs desgarran el rostro del escéptico con el pico de azor embravecido de (Primal Fear) Seven Seals, la voz distorsionada encarna a (Nevermore) I am the dog, el bajo se comporta como un sonar ubicando manifestaciones sonoras nuevas, la batería incrementa su velocidad mientras se asoma (Gamma Ray) Abyss of the Void, las estrofas cuestionan como viaja el sonido, el coro se mantiene tenso (Blind Guardian) Time stands still, el titulo nos hermana a los que continuamos en búsqueda de nuevas sensaciones auditivas; 
"Defenders of the Ancient Life", el coro inmediato es una llamada de atención (Megadeth) Countdown to Extinction, respecto a respetar a la naturaleza (Nature) y el ecosistema (AKB48), las estrofas interpretan el lenguaje secreto de los cetáceos (Miss A), en peligro de extinción por la soberbia humana, las estrofas son estridentes (Manowar) Defender, el ritmo se mueve como ondas expansivas en el océano, es una llamada de atención para proteger al bioma donde radicas; afortunadamente el universo es sabio, todavía viven en Nueva Zelanda, especies como la tuatara, fósiles vivientes, que evidencian la labor impagable de los paleontólogos (Viviz); 
"Secrets in a weird world", recuerda al nombre de su lp de 1989, pero sus avances son amplios respecto al mismo, aunque representando un ejemplar con mayor dinamismo y recursos, los teclados aéreos vaticinan llegada a tierra inhóspita, un piano maniático se mueve entre las copas de los arboles, los riffs se abren como una admirable aurora boreal, la batería es gruesa como capas de tundra, la guitarra revisa provisiones mientras se internan en lo desconocido, el coro lento asemeja la mirada perdida de aquel que se mofa de lo que es incomprensible, los solos tienen la destreza de (Yngwie Malmsteen), es materia prima para el intrépido reportero (Kolchak) descubriendo la verdad que la autoridad oculta; 
"Flesh and Blood", era el dueto ideal con (Bret Michaels), la voz emite notas maduras, se percibe la experiencia de dos décadas al micrófono, un tempo lento que realiza apuestas con un ente maligno y amorfo, (Helloween) Gambling with the devil o ignora el poder ardiente de las llamas (Angra) Fireworks), un grupo seguro de su estilo y rubrica, no es una balada, sino un blues marcado por el esfuerzo tangible de volverse humano en un mundo dominado por (Aespa) bots, (I*Zone) algoritmos, (Cherry Bullet) IA, (Stayc) Chat GPT y pronto amantes con imitaciones de rostro (EXID), forma y voz humana; 
"Human Metal", desciende del pulpito donde la doctrina la imponen (Judas Priest) Metal Messiah, (Blaze Bayley) Sillicon Messiah y (Vicious Rumors) Cyberchrist, el ritmo es fornido sin secciones de grunge o nu-metal, es una feroz reinvención del clamor entre maquina y humano, (Raven) Part of the Machine u (Overkill) New Machine, las estrofas tienen un marcapasos ensamblado por (Scorpions) Robot Man, mientras el bajo late conjuntamente con (Accept) Metal Heart, ¿Qué tan profunda es la interacción hombre - IA respecto al amor? Revisa (My Holo Love) y abraza a tu receptor de afecto carnal mientras todavía exista; 
"See you in heaven or hell", promete una eternidad de clima veraniego y bronceado permanente (Kreator) Servant in Heaven, King in Hell, es la promesa de paz religiosa con (Atheist) Unholy War y un cordial saludo con (Black Sabbath) Heaven and Hell, la velocidad varía mientras desciende en espiral hasta llegar a los aposentos de (Destruction) The Antichrist, el coro erradica a (Def Leppard) Heaven is dejando una mancha de vísceras y coágulos pulsantes;

"Falling from Grace", es una suite dividida en 2 partes;
I - Wake the nightmares, las estrofas pertenecen a las penumbras de (Mercyful Fate) Nightmare be thy name, (Alice Cooper) Welcome to my nightmare o (Iron Maiden - 1988 Seventh son of a Seventh son) Infinite Dreams, tiene un comienzo acústico engañoso que se enreda en el incauto hasta sofocarlo, la parte eléctrica emerge como el escudo protector de (Dream Catcher) ante temores nocturnos, reforzado por las alas de serafín de (DreamNote), las notas se refleja en una laguna plácida, pero,

II - Death is on it's way, los riffs son afilados como una hoz, el bajo deambula desconsolado entre las hileras de maíz, su temor deambula entre las mazorcas, es algo mas temible que lo que reverencian (Stephen King) Children of the Corn, el ritmo se endurece ante la llegada de (Grim Reaper), son los ritos finales antes de ser aprisionado en (Death) Infernal Death; "Fugue No. 5 in D Major", revisión del tema de J.S. Bach, confirma las influencias neoclásicas de (Rainbow) y (Deep Purple) presentes en todo lo denominado power y speed metal. "French Burreé", encarna sonidos clásicos, muchas melodías del metal son consecuencia de su herencia europea, tradición compositiva (Girl's Day), riqueza en arreglos (F(X)) e ideas perennes (Oh My Girl), honra a la danza (Ichillin') francesa tradicional, revisa con (C.L.C.) toda la pericia que conlleva realizar una coreografía, el arte (F(X)) tiene muchas más aristas, descubre nuevas. 2006.Speak of the Dead.
¿Qué yace más allá de la partida sin retorno? Revisa (Kep1er) para fines del universo científicamente respaldados, en el otro extremo, en (Fiestar) se expone la nigromancia digital donde, mediante IA, pretenden hacer que te comuniques con tus seres queridos fallecidos; Rage aborda el tema desde 1996, Talking to the dead y 1999, Ghosts, pero nos otorga un disco que, técnicamente, es doble, pues la primera parte es una suite de 8 temas con la Lingua Mortis Orchestra y los restantes 7 son un, como siempre, un nada convencional disco de puro metal. "Morituri te salutant", es una grandilocuente y cinemática intro, el título recuerda el grato saludo de los "afortunados" combatientes en la Antigua Roma ante el emperador, recordándole que todos somos mortales y algún día nos veremos en otro umbral, de esta raíz se adapta (ACDC) For those about to rock (We salute you); 
"Prelude of Souls", fusiona la orquesta con la banda al completo, las huellas de (Genesis) Supper's Ready son palpables sus notas emergen desde una oquedad habitada por (Candlemass) the well of souls; "Innocent", la percusión se alinea como la corte del jerarca, los pedales wah wah emiten riffs de precisión matemática, el piano eleva coherentes notas, procede del mismo separo judicial que Iron Maiden - 1981 Killers) Innocent Exile hasta que su inocencia sea comprobada; "Depression", otro interludio que huele a flores marchitas, las notas angustiosas y el deplorable violín rodean con un halo de dolor, previene daños mentales de ese mal (Goo Hara (구하라) and Sulli (설리)) que succiona tu vida; "No regrets", adopta matices de electronica (Rammstein), (Skinny Puppy) o (Godflesh), una marcha industrial con riffs robóticos sin alma ni piedad, (Dream Theater) The Glass Prison, las voces son de un almirante automata comandando (Cathedral) Satanikus Roboticus, el titulo reclama el arma enterrada de (Iron Savior) Hatchet of War, una justicia servida con el filo de la verdad; 
"Confusion", otro interludio, las guitarras apuntan hacia una encrucijada, la banda sugiere irse al bosque pero la orquesta advierte que los paramos son mas seguros; "Black", de pronto (Judas Priest) Night comes down, todo el color aparenta ser succionado por (Muse) Supermassive Black Hole, el violín sostiene las notas pero el remolino lo atrae y despedaza (Voivod) Vortex; "Beauty", emerge con la belleza atemporal de (Therion) The beauty in black, la percusión nativa indica que sus rasgos no son productos del escalpelo, el bajo emerge como una bizarra configuración rocosa, los complejos riffs abren su envergadura (Opeth) My arms, your hearse, el reflejo lunar resalta sus senos pronunciados, es una lenta tentación carnal, los solos lentos emiten lágrimas de ojos secos de pesar ante la presencia de una Sith Lord (Star Wars) cuyo poder emana del miedo y pavor; 
"No Fear", es el repelente para liberarse de las escamosas extremidades arbóreas de ( Iron Maiden) Fear of the Dark, los riffs caen como lluvia de azufre, las estrofas apenas perceptibles en una bruma sofocante, el ritmo es un asalto veloz, el coro es un mantra que lastima el subconsciente; "Soul Survivor", es una estampida de guitarras ornamentadas con cuernos (Emperor) Prometheus, el tempo ignora el pedal de freno, el coro espera a llenar sus pulmones para emitir otro alarido desolador, los solos claman por su supervivencia; 
"Full Moon", entonces emerge entre su cárcel de nubes, una inmensa luna llena, la guerrera Sith, deposita su arma en su costado y aúlla como un metahumano (Pixy), sus ojos arden de un tono carmesí fulminante, las notas limpias de guitarra cubren de pelaje los antes desnudos brazos, el bajo se rasca las costillas contorsionando su columna vertebral en giros imposible, la batería estira y modifica su rostro de marfil en una mueca con colmillos, la velocidad se eleva ante la luz lunar (Arcturus) Moonshine Delirium y (Dimmu Borgir) Moonchild Domain, de vuelta a reinar entre los licántropos, lista para realizar (Moonspell) Midnight Ride, hay versiones en español y alemán, lo que confirma que el mal se esparce por doquier; 
"Kill your gods", es un llamado a la blasfemia, los riffs se segregan como gangrena en un miembro infectado, los solos alzan sus puños para maldecir, asemeja el descubrir una conspiración religiosa cuyas sacerdotisas opositoras (Red Velvet) te avisaron pero fueron exiliadas, ahora los impertinentes saben que el final se acerca; "Turn my world around", el bajo atónito es atropellado por la fiera batería, las guitarras supuran entre acústicas y eléctricas, asemejan el darse cuenta de que, todo lo que creías como incuestionable dogma ha sido derrumbado por abusos clericales; 
"Be with me or be gone", es parcialmente una invitación y una amenaza, los riffs te prometen un indoloro (Chroming Rose) Right to die, pero debes elegir rapido pues el tempo cruje mientras los que titubean son amordazados y destituidos de su dignidad; "Speak of the Dead", (Ozzy Osbourne) lo mencionaba como Speak of the Devil, los rifffs manifiestan una presencia maligna, el bajo arregla la mesa con manteles largos (King Diamond) A visit from the dead mientras afuera se escuchan solos de guitarra ahogados entre sollozos (DiamondHead) Dead reckoning, al cerrar el tomo oculto, la respiración regresa, pero una taquicardia invade al sujeto, es mejor dejar a los que partieron adelantados en paz.
Comentarios
Publicar un comentario