Singapore Scorches Beijing Blitzes Hanoi Rocks


Hanoi Rocks: 40 Years Of The Best Hard Rock
(1980-2020)
Por Sergio Pescador
Para el cuarto lanzamiento, la mayoría de las bandas están reciclando ideas pobres, Hanoi Rocks aun tiene mucho que entregar.
 1983. Back to Mystery City.
Esto no es Paradise City, un manual de un perfecto Lp de glam rock, Motley Crue lanza Shout at the Devil este año, pieza excelente - Hanoi Rocks esta codo con codo en calidad. Abre con "Strange Boys play Weird Openings", un corte acústico, con acompañamiento aviar, ideal para limpiar lo que queda de tu casa después de la juerga, los sobrevivientes empiezan a despertar, pues es solo la intro para "Malibu Beach Nightmare", se asoma la aleta dorsal de (Great White), el slasher que debieron filmar, su riff es Digital Bitch (Black Sabbath) bien aceitado, el piano y el saxofón dotan un ambiente festivo sin igual,
"Back to Mystery City" usa percusión correcta, su guitarra es bastante original en este año de saturación masiva del género, la melodía vocal es perfecta, "Ice Cream Summer", es estar con tus amigos en la playa, una brisa y un atardecer cálido, las estrofas merecen gafas de sol, llega "Beating gets faster", donde te comparte los sacrificios para seguir a tu verdadero amor, un piano correcto de nuevo, continúa con "Lick summer love", que debió aparecer en la iconica escena de Phoebe Cates (Fast Times)
un correcto dueto en el coro, "Sailing down the tears" tiene letras que serán la base de It's not love (Dokken) donde obsesión, rechazo y necedad aderezan una relación disfuncional, que posiblemente deseas "Until I get you" un tempo bajo, un piano callado, confirma que si ella es la correcta, vale la pena esforzarse, sigue "Tooting Bec Wreck", que arranca con intro de onda corta, un fuerte beat de batería que acelera tanto en el puente que podría ser el sin rival Neil Peart, vocalmente te muestra donde Bill Bailey aprendió a imitar esos sonidos dignos del reino animal, "Mental Beat" es una demencial excursión al universo de Hanoi Rocks, la batería recuerda a RocknRoll High School, en su parte media incluye una sección de backtape increíble.
Un Lp tan bueno que debieron participar en el US Festival.
 Hanoi Rocks rules... Sami Yaffa.
Una banda sólida, debe tener un bajista que provea fortaleza para sostener el motor rítmico, Sami siempre es reconocible, incluso hay ocasiones donde es la pieza que liderea, como lo corrobora su recomendable proyecto posterior, Jetboy, consigue Feel the shake (1988), mega clásico de este estilo musical.
1984. All those wasted years.
Lo lamento, Adrian Smith y la doncella britanica, el titulo es mejor para ellos. Hanoi Rocks es una banda de clubes, ninguna catedral de lo decadente, mejora a The Marquee, donde es registrado este impresionante concierto en diciembre de 1984, abre con Pipeline de The Venturescomo surfear en una playa llena de alquitrán, siguen 14 clásicos de los finlandeses y un cierre de oro con Under my wheels donde Alice Cooper debió aparecer . Existe evidencia en video que corrobora su letalidad en el escenario, el cual no lleva adornos innecesarios, el quinteto en su elemento natural. Adquiérelo.

 1984. Two steps from the move.
"Up and around the bend" resume 3 décadas de rock, guitarras cortantes, un bajo de fondo submarino, batería apabullante y una dinámica voz que domina, marcará la pauta de los mejores medios tiempos de Helloween con Michael Weikath, "High School" debería ser interpretada en las preparatorias para evitar tanta deserción escolar, el coro es tan vibrante que debió incluir a Van Halen con Michael Anthony, estrofas rápidas y un solo perforador de concreto,
 "I Can't Get It", equiparable a Run if you can (Accept), es más pesada y mejor que todo ese choque de trenes denominado Fly on the Wall (ACDC), otra canción perfecta, continúa con "Million miles away - Never get enough", que se acerca a Lady Starlight (Scorpions) en la estratosfera de baladas perfectas, el saxofón añade una sensualidad, te hace cuestionar por qué tantas bandas evitan su uso, el solo de guitarra permite al baterista lucir sus habilidades, llega "Boulevard Of Broken Dreams", las guitarras jamás saturan, dejando respirar a los demás instrumentos, su letra retrata todas las cicatrices de batalla que llevas con honor para lograr tus metas, Green Day debió hacer un cover, en lugar de su sobrevalorada opera rock derivada de The Clash, 
después "Boiler" está listo para explotar,  una voz suave que recuerda a Paul Stanley, un gran RocknRoll, que trae remembranzas de los tres hombres de Texas, "Futurama" debió tener un video animado por Matt Groening, es el obligado tema punk, Angry Anderson debió aparecer, confirma que jamás traicionan sus raíces, un gran apoyo de coro grupal, "Cutting Corners" debería ser tocado por las bandas de guerra escolares, la voz, digna de lo más electrizante de Billy Ídol, guía a la guitarra, "Two steps from The Move", no es tema título por coincidencia, un coro masivo, un sucio blues rock, debería incluir un casco, escucha obligada en motocicleta, tiene tantos patrones de ritmo que impresiona, "Oil & Gasoline" te suplica que no fumes aquí, usa poca distorsión, un track realmente raro - con solo de saxofón incluido -  un precursor del efímero movimiento de funk metal, pero que muestra a Faith No More opciones sonoras arriesgadas; "Magic Carpet Ride" es un experimento acústico ideal para este Lp lleno de sorpresas, incluso cantan una parte en español, debió aparecer en el Soundtrack de Rango, de lo árido, partimos a "Underwater World", mucho mejor que la terrible cinta de Kevin Costner, el vocalista casi rapea, el riff te da la bienvenida como las olas del mar abierto, dejamos al final "Don't you ever leave me", musicalmente es estar tirado, en la playa, semi consciente, divagando por que ella te dejo de nuevo: otra gran balada, cuyo tema expresa un sentimiento de conmiseración, el destino les tiene una jugada infame.
 Hanoi Rocks ruled... Razzle. (1960-1984)
Un gran baterista, como Eric Carr,con excelentes recursos y creatividad, un Joey Kramer (Aerosmith) o Keith Moon en potencia, al igual que al demente de The Who, su inexperiencia de juventud y estar deslumbrado por los reflectores lo hacen juntarse con la gente inadecuada, ahondando en excesos, termina su vida, prematuramente, en el infame accidente vial con Vince Neil (Motley Crue) Una vergüenza que mucha gente solo los conozca por esto. 
 Michael ni siquiera cobro por su participación con Guns'n'Roses, lo hizo como un acto de camaradería, esa actitud es la que falta ahora en la música, todo es simple y vil negocio.

1984, Marca el final de la era clásica. Ha habido reuniones esporádicas y varios discos con algunos miembros. La banda  merecía una carrera de décadas como Raven o Saxon, otros quintetos que siguieron componiendo e influenciando sin inclinarse a lo pasajero y de moda.
Nada se compara con la magia de las cinco primeras entregas de Hanoi Rocks.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Black Sabbath: Shocking chains and swinging waves (1968-1978)

The Scorpions: The arachnid arthropod attack (1968-1984)

Sepultura: Militar brasileiro, desordem, retroceso (1985-2002)