Diamond Head are forever (1980 - 2025)
Dead, Loud and Innocente:
Diamond Head (1976 - 1982)
Por Sergio Pescador.
En 1976, (The Sex Pistols) se preparan para detonar el ambiente musical, el cáustico e instrumentalmente limitado sonido de (The Ramones) o (The Misfits) se asoma como una sombra lúgubre; tomando su rapidez, la distorsión de (Motorhead) y el virtuosismo de (Rush), en Kiddermister, Reino Unido surge una verdadera joya, la formación del diamante sucede mediante presión extrema, Diamond Head, del mismo modo que (Heavy Load) en Suecia, a pesar de su limitada discografía, serán canonizados en San Francisco como una de las piedras angulares del thrash metal, su nombre no se susurra, se declama con respeto, al igual que el de (Iron Maiden), (Venom), (Accept), (Tank), (Saxon), (Tygers of Pan Tang) o (Raven) todo el metal extremo se encuentra en deuda con estos pioneros innovadores y, afortunadamente, hasta la fecha, guerreros.
1980.Shoot out the lights 7".
El tema titular, aclara la duda de donde se inspira cierto debut de 1983 para comenzar con Hit the Lights, es una versión recargada de (KISS) Shout out it loud, las estrofas describen una revolución sonora implacable, y sirve para iluminar a (Yngwie Malmsteen) I'll see the light tonight, la estática de los micrófonos es contagiosa, el tono del cantante es tan personal y nítido como (Anthrax) Joey Belladonna. y "Helpless", es el tema con el que se inician la mayoría de los fans con la explosiva versión de (Metallica) establece lo que es recrear un cover perfecto configurando tu estilo y honrando a la original (Oh My Girl), el ritmo es un bulldozer sin chofer cargado de explosivos.
1980.Sweet and innocent 7".
El corte titular te dificulta reseñarlo, irradia tanta energía juvenil, puedes visualizar sus atuendos de mezclilla, su calzado desgastado, el dinero ahorrado para adquirir los amplificadores que estallan al ser de segunda mano, el ímpetu bien canalizado del heredero de (ACDC) Problem Child en un ímpetu por acercarse al otro género, (Pretty Maids) Red, Hot and Ready;
"Streets of Gold", resiste la prueba de (Kara) para validar el metal dorado, se encuentra en el camino de (Primal Fear) Silver and Gold, los riffs refulgen con un esplendor enceguecedor, el bajo asemeja la multitud de luces que se adentran en la ciudad de noche, (Grim Reaper) o (Piledriver) continúan excavando la mina durante la década.
1980.Lightning to the Nations - The White Album.
"Lightning to the Nations", el álbum inicialmente se edita con una portada totalmente blanca, un homenaje a (The Beatles) y un desafío a las ondas radiales sin logotipo (Led Zeppelin) Presence o la futura serpiente de ébano (Metallica),
¿Aun cuestionas la inspiración para el nombre de Ride the lightning?,
la batería patea como una cabra embravecida, los riffs encarnan a pendencieros en la taberna local buscando pleito, el bajo rompe una botella y la convierte en daga, los solos se marinan en barricas de (U.F.O.), el título es premonitorio,
Diamond Head son una linterna para el sendero correcto del metal;
¿Cual es la jerarquía de Diamond Head en el canon del heavy metal?:
"The Prince", inicia con solos de guitarra poderosos, la influencia de (Deep Purple) Ritchie Blackmore es innegable, talento, personalidad y mucha garra, los riffs detonan el marcador del alcoholímetro, los arreglos de bajo son tan profesionales como los de (Steve Harris), las melodías vocales tienen profundidad y el cantante aporta un tono imperdible distinguible, (Bruce Dickinson) todavía radica en (Samson) la transición de ritmos es fina, poco que criticar en un debut tan completo;
"Sucking my love", las insinuaciones del titulo son dejadas a la imaginación del lector, (Hanoi Rocks) y (Motley Crue) manejan el mismo rebuscado léxico, los riffs ensartan aguijones como (The Scorpions) Lovedrive, los solos descienden la velocidad, pero no la temperatura, la tablatura indica la tribulación de extraer el veneno de arácnido de la entrepierna de el compañero guardabosques en una versión ancestral de Brokeback Mountain;
"Am I Evil", un tema de escucha obligada para el neófito y el explorador avanzado en metal, la batería realiza maniobras en una carroza fúnebre de marcha mortuoria, la guitarra lanza tantos riffs como dardos y flechas infectadas, el bajo cabalga alrededor de la hoguera, los solos son tan dinámicos como los que realizan (Randy Rhoads), (Eddie Van Halen) o (George Lynch) del otro lado del océano, las estrofas manejan una narrativa maligna compartida con (Mercyful Fate), la voz es el alma penando de un vástago ante la pira funeraria limpiadora de su progenitora negando la suplica de (Venom) Don't burn the witch;
"It's electric", no es lo que exclama el Dr. Frankenstein al darle vida a su criatura, pero, al igual que (Pantera) Goddamn electric, (Black Sabbath) Electric Funeral u (Overkill) The electric Age, establece que mucho del poder del metal proviene de los voltios,
un ritmo más calmado, en lo posible, funciona también como un recordatorio de que, todo el rock proviene del blues, los solos tienen la discreción de dedos introducidos en la toma del medidor de luz, su voltaje es responsable de la fundación de (Gamma Ray) Powerplant.
Diamond Head - Duncan Scott.
Baterista (1976 - 1983)
1981. Waited too long (single).
El tema titular comparte el credo de (Twisted Sister) Play it loud, mutha! y la ansiedad de (Killing Joke) The wait, es un tema falaz, indispensable para la gestación de (Slayer) Show no mercy; "Play it loud", es un ritmo desquiciado que no respeta señales viales ni cruces de cebra, el amplificador marca (Manowar) All men play on 10, el sonido es ríspido, los solos rasgan la tela de la mesa de billar y mejor retírate antes de averiguar cuál será la nueva funda del taco de billar.
1981.Diamond Lights ep.
"Diamond Lights", la voz es pretenciosa como (Van Halen) "Diamond" David Lee Roth y los riffs inspiran hasta Texas a (Diamond) Dimebag Darrell, este corte es de filo de láser hay una urgencia en sus riffs que explica el contorno de la roca, los solos tienen texturas de (Rush);
"We won't be back", suena a amenaza, o maldición, respecto a sus pocos lanzamientos en la segunda parte de esta década, los riffs no voltean atrás, el mástil de la guitarra se envuelve en alquitrán y sirve para seguir adelante; "I don't got it", comprende la confusión de un público confundido con una dieta regurgitada de (Quiet Riot), las estrofas se irán conformando con varias escuchas, el metal es una música que sacude tu cuerpo, es una inyección de adrenalina pura.
1982.4 Cuts ep.
Incluye dos temas exclusivos, "Trick or Treat", la batería equipara una persecución en un espeso bosque, las guitarras son ramas que rozan el torso de la persona en fuga, el bajo derrama aceite de una lavadora descompuesta, los riffs exponen sus cables en tanto los solos trapean sin cuidado, el ritmo acelera en tanto una efigie sin rostro, (Michael Myers) se planta enfrente, sin duda una inspiración para (Helloween); "Dead Reckoning", concebido como metal puro sin aleaciones baratas, sus riffs certeros proceden con cautela desde (Savatage) The dungeons are calling, el tempo preciso indica la salida furtiva del mausoleo de (Helstar) Nosferatu, Diamond Head le muestra a (Vicious Rumors) que la velocidad sin gracia diluye el golpe, las melodías vocales son catedra para (Fates Warning) Ray Alder, a lo lejos se escucha (Candlemass) A cry from the crypt,
¿Es posible contactar a los muertos?,
(Fiestar) te advierte de agoreros y estafadores.
1982.Borrowed Time.
La espectacular portada doble no tiene nada que envidiarle a (Iron Maiden -1986 Somewhere in Time). Sin justificación alguna, repite la presencia del tema titular del debut y Am I Evil, ambas majestuosas, las regrabaciones no aportan demasiado,
¿Es presagio del pozo de inspiración que se seca?,
considerando que In the heat of night y Call me ya aparecen en los eps anteriores, hubiera sido mejor lanzar otro ep, pero, en cuanto a calidad, son, igual que en (Solitude Aeturnus) in the depths of sorrow, 7 grandes canciones en un magnífico disco:
"In the heat of the night", el ritmo te introduce a un ámbito de misterio nocturno, (Dio) Night People, las estrofas tienen una cierta influencia gótica, la misma que cubre de terciopelo y gloria a (Queensryche) Rage for order; "To heaven from hell", la batería deambula junto a (Judas Priest) Living after Midnight,
comparte un tempo de bandolero prepotente en territorio tomado por la fuerza, el bajo aporta pisadas de (Queen) Body Talk, in influjo funk que causa dinamismo, las voces sostienen la respiración, la guitarra no puede resistirse a hincarse frente a (Black Sabbath) Heaven and Hell;
"Call me", las estrofas claman por una soledad no deseada (Sistar), es un blues lastimero del rango de (Great White) Rock me, contiene líneas de bajo derivadas de (Genesis) Abacab, un inmenso sentimiento en este tema, comparte sollozos con (The Scorpions) Is there anybody there;
"Borrowed Time", las texturas de guitarra, acústicas y eléctricas confiesan adiestramiento apto, (Kings X), el bajo suspira entre manecillas y husos horarios, las estrofas afianzan velocidad mas rápida, combina rapidez y nitidez con (Metal Church) Golds of Wrath, el titulo te previene, no tomes nada como dado, la vida culmina en un momento y no hay vuelta, (Girls Generation) nos explican como fructificar tu tiempo en este planeta, los solos omiten distorsión innecesaria, un sentimiento de desesperación compartido con (The Cure) The Blood;
"Don't you ever leave me", de casi 8 minutos como el corte anterior, es una balada melancólica, el ritmo es inquietante, (The Doors) You're lost, little girl,
¿Es traición a la escena editar este material influenciado por rock y blues mas que rapidez y gritos, como lo hizo (Celtic Frost) Cold Lake?
seria interesante analizar el catalogo de canciones lanzadas de quienes descalifican el esfuerzo del grupo, (Girl's Day) te desglosa la ardua labor de componer canciones, los escuchas debemos aprender a respetar la obra de los artistas, emitir una reseña negativa e ignorante (Brave Girls) de algo que no entiendes es innecesario, los solos encarnan el sentimiento de (Magnum), el nombre es tan doloroso como el corte homónimo de (John Sykes) magistralmente recreado por (Pretty Maids).
Diamond Head - Corin Kimberley.
Bajo y coros. (1978 - 1983).
Comentarios
Publicar un comentario