Def Leppard: On through the high'n'lows (1977 - 2025)
The Nocturnal Brigade of Def Leppard (1977 - 1981)
Por Sergio Pescador
¿Donde terminan la mayoría de los libros de texto posterior al cierre del año escolar?
Muchas veces sin calificar ni corregir por maestros menos que empáticos (Miss A) son desechados a la basura, y de las libretas de tareas o cuadernos de apuntes, no preguntes, aunque, algunos de ellos resultan personalizados e, irónicamente, más atractivos que dichos dictados y apuntes que nunca se revisan, corrigen o califican; con el tiempo, debido a viñetas, logos e iconografía (Crayon Pop) de los grupos que son escuchados por los estudiantes.
Originalmente estilizado como Arrowsmith, en Boston, el baterista Joey Kramer diseña hasta el logo de (Aerosmith), uno de los logos más reconocidos y respetados en el rock; mientras que en Sheffield, Reino Unido, sucede algo parecido, inicialmente estilizado como Deaf Leopard, para 1977 evoluciona, según nuestros estudios de paleontología (Viviz) en Def Leppard, su diseño con trazos lineales rectos, se vuelve tan fácil de trazar como el de (KISS) en el sanitario, asiento del bus o ventana del transporte subterráneo, 2 años después nos entregan su ep debut comenzado la saga:
1979.The Def Leppard ep.
También conocido como "Getcha Rocks Off!", su portada es tan discreta y atemporal como el logo del can y el megáfono de RCA Victor, incluye u tema exclusivo, los otros dos son regrabados para su debut lp, "Ride into the sun", contiene percusión de (Blue Oyster Cult), que será primordial para el desempeño de (Motley Crue) Tommy Lee, los riffs se desplazan en un vehículo descapotable por páramos más afines a (ZZ Top) Texas, que al cercano bosque de (Cathedral) Coventry, la batería accede a una potencia de crucero de (Raven) Pray for the sun, las guitarras calcinas sus neumáticos como (Saxon) Motorcycle man o (Kix) Layin' rubber, el título indica la meta que se han auto impuesto, el sol no es el límite.
1980.Hello America (single).
Incluye la inédita "Good morning freedom", este corte te hace levantarte temprano (Stayc), los riffs estrangulan al madrugador gallo, las guitarras comparten limpieza con (Iron Maiden) Burning Ambition, el bajo es como una refrescante ducha previa al madrugador llamado al escenario (Magnum) es respondido, las armonías dobles no le piden nada a (Judas Priest) Steeler, guitarras que desgarran las cobijas, (ACDC) Down payment blues, el bajo se desliza como depredador nato, riffs de casquillos rígidos, solos destilados de (U.F.O.); el título explica tu decisión de escoger que escuchar, si la disco o el punk te desagradan, tu pelaje es como el de Del Leppard.
1980.On through the night.
El arte de portada es tan horrible que es perfecto:
¿A quién pertenece esa inmensa guitarra?
¿A (Mazinger Z) o (Godzilla)?
Representa la cima de éxito que alcanzaran, dejando por detrás a infravaloradas bandas como (Diamond Head), (Angel Witch) o (Tank); "Rock Brigade", efervescentes riffs en envase de malta fermentada, bajo burbujeante que se desparrama, la energía adolescente es implacable, el título confirma su alianza y afiliación con el sonido primitivo de (Savatage) Fight for the rock, la sección media y los solos avalan sus constantes ensayos; "Hello America", a pesar de su importancia global, los alemanes (Rammstein) Amerika, fracasan en conquistar el inmenso país, la batería es una revolvedora de cemento que aplasta sin misericordia, el bajo abre su valija, nada que declarar en aduana, excepto hard rock, dicha maleta retorna a Inglaterra llena de souvenirs, experiencia y gratos recuerdos en la tarima, el título rememora las pisadas, hoy en día aun admirables, en Norteamérica, de (The Beatles), (Queen) o (Led Zeppelin), grupos indispensables para entender la evolución del hard rock y metal;
"Sorrow is a woman", intro pesada pero cuyo ritmo, se desnuda a acústica y frágil, equivale a perder esa coraza de indiferencia frente a la negativa o desdén de aquella quien no corresponde tu amor, el bajo es un velo delgado como su atuendo, las guitarras se aferran a tu hombro, sabias que era (Deep Purple) Strange kind of woman,pero seguiste tus instintos ilusos, los solos contiene melodías folk de (Genesis), el titulo te cuestiona,
¿Nunca te ha lastimado una mujer?
Felicidades, no eres humano, aunque en alguna lista femenina rezas por una ilusoria oportunidad; "It could be you", es un blues rebosante de pasión, las guitarras firmes se preparan para afrontar desafíos, la batería impredecible comparte groove con (KISS) Peter Criss, el eco que resalta en la voz equivale a divagar por la sección de luz roja de un vecindario que no conoces;
"Satellite", riffs de roca caliza de (Accept), salir de gira es costoso y complicado (H1-Key), ser abridor de alguien consagrado es importante, muchas grandes bandas nunca lo logran ()sin embargo, el influyente combo alemán o los infravalorados ingleses (Grim Reaper), nunca pasa de atracción local para el mercado americano, el ritmo se enclaustra en una reserva ecológica, el titulo representa que nunca debes girar alrededor de nadie; "When the walls came tumblin' down", es más dolorosa que (The Rolling Stones) Tumbling dice, el titulo previene el desastre, la narrativa sobre lánguidas notas es un augurio que eriza la piel, pero, las guitarra duras borran las caras tristes, el título represente estar preparado para la adversidad;
"Wasted", igual que (Motorhead) Hammered, es un anglicismo que implica haber sobrepasado tus niveles de alcohol, los riffs corroen el hígado del imprudente y la pintura de las paredes del tugurio, un midtempo de velocidad constante en subida pronunciada, el titulo, igual que (Venom) Angel Dust, ensalza substancias que, como (Twice) te previenen, segaran la carrera de prometedoras bandas, un recordatorio de la toxicidad (C.L.C.) y riesgos en la farándula, muy pocas personas te ofrecen un oído para desahogarte (Tri.Be) pero la fila para embriagarse es interminable en; "Rocks off", los riffs trascienden con firmeza, aplican la destreza de (Jimi Hendrix) y la pericia de (Van Halen), su influencia nutre a mamíferos feroces del rango de (Pantera) cuya imagen todavía similar a (Hanoi Rocks) no opaca su talento, es decir, las apariencias;
"It don't matter", aprendió gramática en el colegio nocturno junto a (Bon Jovi) She don't know me, batería funk, guitarras compactas, el titulo se endurece ante las criticas malintencionadas ante su creciente fama (Brave Girls), es envidia pura (Red Velvet) pero, no desfallezcas, puedes utilizarlas en ventaja propia (Kara), mientras mantengas tu dignidad, no firmes contratos desfavorecedores (Sistar) o te hinques ante; "Answer to the master", notas sostenidas con gallardía, estructura de metal europeo solido, expone una rigidez ósea de (Tygers of Pan Tang), el titulo indica que, el único altar al que debes inclinarte es el de componer (Girl's Day) cada vez mejores canciones; "Overture", el título y los complejos arreglos confiesan su devoción por (Rush) 2112 y lo elaborado de (King Crimson), sus 7 minutos amplían melodías de Tom Scholz (Boston), es una composición sin prisa que se desarrolla como (Black Sabbath) Megalomania, su capacidad instrumental queda mas que aprobada.
Def Leppard - Joe Elliot.
Vocalista, guitarrista y teclados.
Antes que un excelente frontman, es un fan, su devoción por el glam rock de (David Bowie), (Marc Bolan) o (Alice Cooper), dotan al grupo un toque interesante que lo diferencia de los demás, similar a la pasión de (Anthrax) Joey Belladonna por el AOR de (Journey).
1981. Bringing on the heartbreak.
Single de adelanto del segundo lp, añade "Me and my wine", un divertido corte con un gracioso video, pero las andanzas etílicas serán un albatros en el cuello del grupo, tal vez lo mejor que podemos decir del alcohol, como lo explican (Godflesh) es que los estupefacientes no te vuelven más creativo, al contrario, las pálidas sombras actuales de lo que fueron algunas vez dioses de las 6 cuerdas como (Michael Schenker) o (Ace Frehley) no requieren mayor explicación.
Def Leppard - Rick "Sav" Savage.
Bajista, voz de apoyo y teclados; el que todos en el grupo canten, añade texturas aprendidas de (KISS), mejoradas por (Queen) y todas hincadas en el altar de (The Beatles).
1981.High'n'Dry.
"Let it go", cumple la promesa del debut, igual que (The Scorpions) Lovedrive, dificulta encasillar al grupo en hard rock o metal, la estructura y arreglos se hereda a (Nirvana) Come as you are manteniendo el riff principal como coro, un acierto para la transmisión radial, el puente antes del coro es sublime, el mismo no requiere explicación, si tienes el ímpetu, los obstáculos son superables;
"Another hit and run", los riffs ignoran las señales viales, la batería es un camión materialista en sentido contrario, el bajo aplica frenos de aire sin éxito, el camino es seductor, pero, (Helloween) Steel Tormentor, (Manowar) Outlaw, (W.A.S.P.) Wild Child o (Primal Fear) Formula One, compiten en pistas de carreras, no enfrente de escuelas primarias, la precaución es responsabilidad de todos;
"High'n' Dry (Saturday Night)", hay algo mágico que acontece en los fines de semana (Saturday), las melodías retratan perfectamente esas reuniones con tus amigos y familiares recorriendo la urbe, sintiéndose dueños del vecindario, una osadía juvenil que rememoras con gozo, con el tiempo, escuchar esta canción ya es parte de la banda sonora de tu vida (EXID) y (Girls Generation);
"Mirror mirror" (Look into my eyes), un midtempo reflexivo, un atípico himno para la resaca, ver tu rostro ajado y descolorido, observar destrozos en tu habitación, o peor aun, en propiedad ajena que, posteriormente, te enteras fueron de tu autoría, son razones suficientes para medir tu consumo de estupefacientes y plantarte frente al espejo para enderezar tu curva de auto destrucción, eso te lo explican (Apink) en su tema;
"No no no", existe otro tema homónimo con (KISS), es un boogie electrocutado en un toro mecánico, el titulo se rehúsa a dejar la botella y proferir sandeces en publico; grave error, mesura y dignidad deben ser intocables; "Bringin' on the heartbreak", un balada radiante, el sentimiento es palpable, su tablatura es redactada en una nota de separación, las guitarras se lamentan pero, la realidad es que la relación estaba condenada al desfiladero por inexperiencia mutua;
"Switch 625",una instrumental perfecta, su breve duración la ubica junto a (Rush) YYZ, (Testament) Confusion Fusion, (Flotsam and Jetsam) The Joneses o (The Scorpions) Coast to Coast, no necesitas mil notas por segundo (Yngqie Malmsteen) cuando puedes exponer tu destreza con seguridad y auto confianza de manera condensada;
"You got me runnin`", riffs liberados de grasa y peso innecesario, un corte ideal para tu rutina de ejercicios (Laboum), el bajo realiza levantamiento de pesas, las venas de su cuello se dilatan, la batería porta el calzado adecuado, las guitarras rechazan el consumo de "productos milagro" (A.O.A.) para adelgazar, el corte te asiste en el entrenamiento ideal a tu metabolismo (ILY:1), la siguiente ronda es otra vuelta trotando alrededor del parque, no de cervezas;
"On through the night", igual que (Napalm Death) Harmony Corruption o (Paradise Lost) Shades of God, el tema titular del álbum anterior aparece en el siguiente, las guitarras contienen tracción de oruga, los riffs dejan huellas profundas en el pavimento, este corte abandona la ciudad tarde por la noche, confirma que la etiqueta de NWOBHM es limitante y ha caducado para ellos, desgraciadamente hay una baja en la alineación.
Def Leppard - Pete Willis.
Guitarrista (1977 - 1982).
Su calidad técnica es correcta, pero su consumo de substancias lo hacen ser reemplazado.
Comentarios
Publicar un comentario